VICongreso de Educación
Los modelos pedagógicos
en la educación actual
para una educación integral de la persona humana
Partiendo de modelos pedagógicos debidamente comprobados a lo largo del tiempo, se brindarán nuevas estrategias didácticas para su implementación en el aula de hoy, siempre apuntando al desarrollo de una educación integral de la persona humana.
Horarios de las Ponencias
Miércoles 8 de septiembre
8:30 hs. Inicio - Acto de Apertura
9:15 hs. Conferencia taller “Aportes antropológicos de Francisco Ruiz Sánchez a la educación actual”
Disertante: Dra. María Elisa Di Marco
15:00 hs. Conferencia taller “Aportes de José de Calasanz a la Educación en tiempos modernos”
Disertante: Lic. Francisco Ochoa
18:00 hs. Conferencia taller "Aportes de Marcelino Champagnat a la educación en tiempos modernos"
Disertante: Dr. Martín Juillerat
Jueves 9 de septiembre
9:30 hs. Conferencia taller “Aportes de Manjón a la educación en tiempos modernos”
Disertante: Dra. Hna. Mediatrix
15:00 hs. Conferencia taller “Aportes de la pedagogía orgánica de José Kentenich a la educación en tiempos modernos”
Disertante: Dra. Cecilia Barni
18:00 hs. Conferencia taller “Aportes de Mario Petit de Murat a la educación en tiempos modernos”
Disertante: Dr. Pascual Viejobueno
19:30 hs. Cierre del Congreso
Disertantes
Dra. María Elisa Di Marco
Profesora de Grado Universitario en Ciencias de la Educación por la Universidad Nacional de Cuyo y Doctora en Ciencias de la Educación por la misma Universidad. Se ha desempeñado como docente de Nivel Medio y Superior en distintas instituciones educativas de gestión estatal y privada de la provincia de Mendoza. Es investigadora de CONICET en carácter de becaria desde el año 2016, con lugar de trabajo en el Centro de Investigaciones Cuyo “Abelardo Pithod” de Mendoza, Argentina. Su tesis doctoral se tituló: El problema de la educación en el pensamiento pedagógico de Francisco Ruiz Sánchez. Posee publicaciones en revistas internacionales arbitradas, es editora de la revista PIRQAS, miembro de distintos proyectos de investigación de la Universidad Nacional de Cuyo y del Centro de Investigaciones Cuyo. Es, además, autora del libro Para educar. Aportes desde la pedagogía de Francisco Ruiz Sánchez.
Dra. Cecilia Barni
Dra. En Psicopedagogía (UCA). Catedrática Universidad Austral. CONICET
Dr. Pascual Viejobueno
Abogado. Catedrático UNT. Guardián de las obras de Petit de Murat
Prof. Hna. Mediatrix
Psicopedagoga (PUC-Chile). Prepara su doctorado en Ciencias de la Educación (Universidad Nacional de Cuyo. Tema de la tesis: Andrés Manjón). Profesora en el Instituto Isabel la Católica
Lic. Martín Juillerat
Psicopedagogo. Prepara su doctorado en Ciencias de la Educación (Universidad Nacional de Cuyo). Rector Nivel Superior Instituto Alfredo Bufano
Lic. Francisco Ochoa
Filósofo y pedagogo. Director Colegio San José de Calasanz Mendoza
Temas de las Ponencias
Aportes antropológicos de Francisco Ruiz Sánchez a la educación actual
Esposo y padre de una numerosa familia. Desarrollo su labor educativa en Mendoza. Su pensamiento pedagógico se sustenta en el arte educativo y en la concepción de la plenitud dinámica de la persona en el camino hacia sus fines.
Aportes de la pedagogía orgánica de José Kentenich a la educación en tiempos modernos
Alemán. Prisionero en campo de concentración Nazi. Fundador de la pedagogía de la alianza o el encuentro.
Aportes de Mario Petit de Murat a la Educación en tiempos modernos
Argentino. Pedagogo. Fundador de la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Catedrático en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de Tucumán. Desarrollador de la filosofía de la estética.
Aportes de Andrés Manjón a la Educación en tiempos modernos
Español. Pedagogo, jurista, catedrático, escritor. Distinguido con la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso XII.
Aportes de Marcelino Champagnat a la Educación en tiempos modernos
Francés. Fundador de los Hermanos Maristas. En 22 años fundó 43 escuelas.
Aportes de José de Calasanz a la Educación en tiempos modernos
Español. Fundador de la primera escuela popular y colectiva. Es patrono de las escuelas argentinas.
Luego de realizar el Congreso el docente podrá repensar su práctica educativa, atendiendo a los fundamentos teóricos de los modelos pedagógicos conocidos pero contando con herramientas y estrategias didácticas que le permitan implementarlos en las aulas actuales
Inscribite ahora
VALORES DESDE EL 16 DE AGOSTO
al realizar el PAGO podrás acceder al formulario de inscripción$ 700 Profesionales de la educación
(con certificado de puntaje y material del congreso)
$ 400 (con certificado de asistencia)
$ 400 Comunidad del ISA
Información adicional
DESTINADO A
profesionales de la educación, estudiantes y público en general
SE DESARROLLARÁ EL
8 y 9 de septiembre
ON LINE
en la plataforma Zoom
Recibirás el link de acceso en tu correo electrónico
RESOLUCIÓN
con puntaje RESOL-2021-132-E-GDEMZA-CGES#DGE
Para título de base 3p: 0,004080Para título de base 16p: 0,021600Los disertantes te invitan
Avalan:
Colaboran: